Los ansiolíticos
La toma continuada de ansiolíticos generan debilidad muscular, cansancio y astenia y, también, disminución de la líbido, los mismos síntomas que pueden llegar a producir el cansancio por estrés, para el cuál, curiosamente, se recetan los ansiolíticos. Pero claro, cuando un paciente no puede dormir,de ninguna manera, no queda más remedio que utilizar algún remedio que puedan ayudarle a relajarse, pero debemos tener en cuenta, que es necesario ir siempre a las causas y solo utilizar las drogas como algo puntual, como una ayuda provisional, pero jamás como una solución o para quitarse al paciente de encima. Es necesario informar al paciente de cuáles son las causas de su problema y darle alternativas, que intenten corregir las causas y no solo corregir puntualmente los síntomas, aunque el remedio sea mucho peor.
¿Como podemos sacar a una persona de una depresión, si lo estamos atiborrando de ansiolíticos y dejándolo tirado, sin ganas, con la tensión baja y por otro lado, dandole medicinas cuyos efectos secundarios son una verdadera tortura, dejándolo atolondrado y convertido casi que en un vegetal?
Nadie se ha curado de una depresión con los tratamientos que administran los medicos y los psiquiatras, nadie, ni de ninguna otra enfermedad neurológica.
Sedar a una persona no significa curar su enfermedad. Podemos estabilizarlo en algunos casos extremos,convirtiéndolo en un inútil, pero curarlo, eso es otra cosa.
La ignorancia, la incopetencia, la negligencia, la falta de sensibilidad y la pasividad de algunos médicos y profesionales de la salud,"entre comillas", son signos de una gran falta de compasión y comprensión de los problemas ajenos, así como falta de humanidad, son muestras de una gran falta de interés para informarse y actualizarse y buscar alternativas y dejar de tratar a los pacientes y enfermos, desesperados, como simples conejillos de indias y dejar de ser, los médicos, meros intermediarios o vendedores de fármacos.
A continuación, voy a transcribir las sabias y atrevidas palabras, de un médico, gran hombre y amigo. Un diá, me dijo:
Llevo ejerciendo de médico de cabecera hace más de 25 años. En toda mi carrera profesional, he tenido que atender a un incontable número de personas en mi consulta, desesperadas por problemas de ansiedad, depresión y trastornos nerviosos de diversa índole. Siempre he tratado de convencerles de que deben de buscar una salida alternativa, buscando las causas y no tomando pastillas. Como soy un médico de medicina general, normalmente derivo a casi todas esas personas al psicológo y que sea él quién evalúe la necesidad de dar un tratamiento médico o psiquiátrico a esas personas.
La verdad es, que de todas esas personas que han sido tratadas, ninguna de ellas ha mejorado su estado, al punto de llegar a curarse, ninguna, al contrario. Los tratamientos que se les dan, "son una verdadera mierda, verdadera porquería" (palabras textuales).
Realmente, como médico y sabiendo los efectos secundarios a corto y a largo plazo que producen esas "Medicinas", y los nulos benficios que la gran mayoría producen, no sé como las farmaceúticas consiguen que sus medicinas salgan al mercado, con la aprobación de los organismos oficiales de la salud. Es una verdadera verguenza como las multinacionales farmaceuticas se enriquecen con medicamentos que no curan a nadie y que producen, si cabe, más trastrornos y daños, incluido suicidios, debido a los efectos secundarios.
Existen tratamientos alternativos, mucho más efectivos y menos dañinos, pero no interesa financiar estas medicinas tan simples, no dan dinero, no se pueden patentar y, además, logran tan buenos resultados, que habría menos gentes en las consultas de los psicólogos y psiquiatras.
Yo conozco algunos tratamientos alternativos, pero, oficialmente, como médico, no me está permitido recetar o recomendar un tratamiento no oficial, no aceptado por la medicina oficial...
Siguió hablando y me habló de esos tratamientos.
Hasta aquí las palabras textuales de este doctor.
Tratamiento alternativo para la ansiedad, el insomnio y la depresión
Normalmente, la mayoría de los antidepresivos, se basan en sustancias que intentan elevar los niveles de serotonina, dopamina, noradrenalina que son los que regulan el estado de ánimo y el humor de una persona y también, intervienen, de una u otra manera, en los ciclos de sueño.
La mayoría de las personas aquejadas de depresión, tienen también problemas de ansiedad, insomnio. Cuando es así, esto complica las cosas, porque los ansiolíticos y los sedantes son depresores del sistema nervioso y, a la larga agravan el estado de debilidad, astenia y depresión de la persona. El ansiolítico interfiere en los niveles de serotonina y dopamina, que son los que elevan el estado de ánimo, son depresores del sistema nervioso. Por tanto, si una persona tiene depresión,no tiene sentido que tome ansiolíticos.
La hormona principal que genera el sueño, es la melatonina, que se genera a partir de la serotonina, con lo cuál, unos valores bajos de serotonina, impide que se segregen los niveles adecuados de melatonina, o se se generen de manera anárquica, porque los ciclos circadianos están desequilibrados o rotos.
La serotonina es fundamental, tanto para el estado de ánimo, como para dormir bien.
La producción de serotonina, decae en condiciones de estrés y ansiedad, circunstancias en que se elevan los niveles de dopamina y noradrenalina y esto lleva a la hiper actividad y al insomnio.
Por tanto, no podemos hablar de una sola hormona en este juego o equilibrio entre los estados de ánimo y el sueño.
La serotonina disminuye también, si hay niveles muy altos o descompensados de insulina en la sangre, cosa que sucede si hay un problema en el páncreas, producido, normalmente, por la ingesta de azúcares, especialmente si se toman por la mañana.
Por ello, una de las causas más frecuentes de insomnio, bajos niveles de melatonina y serotonina y, que la gente no conoce, es la ingesta de azúcares, unido al estrés y a las preocupaciones y la falta de descanso y estar expuestos a las luces brillantes del alumbrado,la televisión, los teléfonos móviles, el ordenador...después de haberse puesto el sol, que es quién regula los ciclos circadianos de nuestro cerebro y del cerebro de todos los animales de la naturaleza.
También, una vida excesivamente sedentaria, unido a lo anterior, agrava el problema o los problemas, ya sean de insomnio, ansieda o depresión.
Los niveles de serotonina y testosterona suben o se mantienen estables si tenemos actividad física, si hacemos ejercicio frecuente, pero, si el ritmo es estresante y frenético, si hay preocupaciones, ansiedad, estrés...los niveles de serotonina y testosterona tienden a disminuir. Por ello, hacer ejercicio moderado, con frecuencia y descansar adecuadamente, así como una buena alimentación y la exclusión de dulces, es una de las mejores maneras de combatir los altibajos hormonales que pueden llevarnos a sentirnos deprimidos ante situaciones inesperadas de la vida, o ante situaciones de presión y estrés.
Visto esto, debemos de revisar nuestros hábitos y costumbres, nuestro diario vivir y ver que cosas deberemos cambiar y no solo limitarnos a ir al médico para que nos recete medicamentos.
Existe una sustancia natural, extraída de ciertos alimentos y ciertas plantas, que estimulan la producción natural de serotonina y no tienen los efectos secundarios de los medicamentos. Su nombre es "Triptófano"
En las tiendas se le puede encontrar con diferentes nombres, según la casa comercial, pero la más conocida es 5HTP triptófano, o 5HTP serotonine.
Lo aconsejable es, inicialmente, no tomar altas dosis, sino bajas dosis, aunque ello conlleve resultados algo más tardíos, pero, hablamos de solo dos o tres días cuando empezamos a notar los efectos sobre la mejora del sueño.
Lo recomendable es tomar dosis de no más de 50 mg diarios, antes de acostarse y, si vemos que empezamos a dormir mejor, bajar un poco la dosis, a 25mg y, ver si es suficiente y si no, se aumenta a 50mg. Esta dosis sería adecuada, para superar problemas de insomnio.
Si se va a tomar triptófano durante largo tiempo, como coadyudante o mejora de un estado de depresión, es mejor tomar dosis más pequeñas, de 25 mg, pues dosis más altas, tomadas durante más de una semana, puede generar mucho sueño y cansancio y esto no es aconsejable si estamos muy decaídos. En dicho caso, debemos de tomar, además, suplementos de L Tirosina, que ayuda a elevar el estado de ánimo.
La Tirosina es un hormona generada por la glándula tiroides, que regula también el estado anímico. El funcionamiento de dicha glándula, se ve perjudicada si una persona tiene problemas de depresión y falta de comunicación y aislamiento.
Si la glándula tiroides genera bajos valores de tirosina, la persona tendrá un estado anímico decaído. Es lo que sucede en los casos de hipotiroidismo. Si la glándula tiroides genera altos niveles de Tirosina, la persona tendrá problemas de hiper actividad, sus niveles de dopamina y adrenalina estarán más altos. Esto sucede cuando hay hipertiroidismo.
Por tanto, cuando hay problemas de depresión y ansieda, los médicos deberían analizar los niveles hormonales de serotonina, testosterona, dopamina, tirosina...pero, no lo hacen. Se limitan a recetar el medicamento recien sacado por la farmaceútica de turno, y listo.
Si su médico no desea hacerle una analítica hormonal completa, vale la pena que pague usted a un labarotorio especilizado y, con esos resultados, valorar si realmente debe tomar los venenos de diseño de las farmacéuticas o probar a tomar un tratamiento alternativo y someterse a una disciplina física y espiritual, si lo desea, como lo hacían antiguamente los monjes de los monasterios de Oriente, de los cuáles hemos heredado la sabiduría y las técnicas que exponemos y enseñamos en nuestros cursos y retiros.
Aclaraciones
Si tomamos suplementos de potasio, magnesio, vitamina B y, si salimos a caminar y dejamos de tomar dulces durante las mañanas, el cuerpo tenderá a generar serotonina y testosterona, de tal manera, que la dosis de triptófano no debe ser mayor de 25mg diarios, e, incluso, puede no ser necesario tomarlo todos los dias, sino cada dos días, de lo contrario, tendremos mucho sueño durante el día. Si esto ocurre, debemos disminuir la dosis y tomar suplementos complementarios de L tirosina.
Este sistema es válido, tanto si tomamos triptofano para el insomnio, como si lo hacemos para la depresión, caso en el cuál, el tramiento es de largo plazo. En este caso, es cuando debemos de procura tomar dosis justas, pequeñas, para que el cuerpo no se acostumbre y exija elevar la dosis para sentir los efectos. De vez en cuando debemos suspender la toma una semana, o tomar cada dos diás la dosis, o cada tres y volver otra vez a subir la dosis o la frecuencia diaria. Esto debemos hacerlo cada mes, si el tratamiento lo vamos a tomar durante largo tiempo. Debemos descansar la toma de triptófano cada cierto tiempo, cada mes, por ejemplo.
Aunque se suspenda la toma de triptófano durante unos días, los valores de serotonina permanecen elevados durante días, sobre todo si seguimos tomando el potasio, el magnesio,la vitamina B...y, si no dejamos de salir a caminar... de tal manera, que incluso podemos dejar de tomar triptófano durante una semana o mucho más. Si lo hacemos y seguimos descansando bien, es señal de que el sistema endocrino de nuestro cuerpo se está recueprando y equilibrando la producción natural de dicha hormona. Es por ello que es muy importante suspender la toma de triptófano para hacer estas comprobaciones, al menos cada mes.
No obstante, no podemos dejar en manos del triptófano o de la serotonina la solución de todo el problema. Si tomamos azucares, debemos dejar de tomarlos, si tenemos una vida sedentaria, debemos de salir a caminar todos los días, dos horas seguidas, por la mañana, como ya hemos aconsejado. Caminar ( que no correr y hacer pesas o andar en bici), eleva los niveles de serotonina y testosterona, de forma suave y equilibrada, relaja mucho a la vez que fortalece nuestro cuerpo.
Si estamos expuestos a alumbrado muy brillante dentro de la casa, o en nuestra estancia, debemos de cambiarlas por luces regulables, tenues, de color cálido, tirando al amarillo naranja, una luz parecida a la luz de las velas, o a la luz del sol, cuando se pone en el horizonte. Las luces led brillantes, los destellos de la pantalla de la televisión, telefonos móviles...tienen altas dosis de luz ultravioleta, que impiden la produccioón de serotonina y melatonina y elevan los niveles de dopamina, que predisponen a la actividad y al estrés.El triptofano se encuentra de manera abundante en la leche de vaca, en los guisantes, en los plátanos, frutos secos...
Otro aporte regular que se debe hacer y que nos ayudará de manera notable a estar relajados y a dormir mejor, es el potasio y el magnesio.
El potasio relaja las arterias y baja las pulsaciones y la presión del corazón. Este simple hecho, estimula la producción de serotonina melatonina. Además, por el mismo motivo anteriormente descrito, al relajar las arterias y bajar ligeramente la presión arterial, suele ser mágico para los dolores de cabeza y las migrañas. Se deben tomar dosis de 25 mg cada tres horas. Es importante no superar esta dosis ni acortar los tiempos,pues puede bajar la presión y producir cansancio y sensación de debilidad y depresión.
El magnesio relaja los musculos y también estimula la producción de serotonina. Se debe tomar con las comidas, en dosis de 50 mg en cada comida, no superando los 150 mg diarios. Dosis mayores pueden producir problemas en el intestino, gases, retortijones y descomposición.
También deberá tomar vitaminas del gripo B. Un complejo de vitaminas del grupo B.
Un consejo más. Ahora está de moda la venta de melatonina en las farmacias, sola o en combinación con pastillas para dormir, combinadas con triptófano, hierbas relajantes...¡No tome suplementos de melatonina! La melatonina la debe segregar o generar nuestro propio cuerpo. La ingesta externa de melatonina, sola o combinada con otras sustancias, a la larga, puede dañar la glándula hipófisis. Avisados estamos.
Por último, vamos a recurrir a la acupuntura. Para ello le remito a una entrada que encontrará en el siguiente enlace:
Digitopresión problemas de ansiedad
Esto le enlazará a otro blog, del mismo autor del presente.
Pero aún nos queda una cosa más por hablar.
La testosterona
Hemos hablado de la serotonina, la dopamina, la noradrenalina, como hormonas fundamentales para los procesos del sueño,la relajación, el estrés, la actividad y el estado de ánimoy los problemas de depresión.
En un artículo anterior hablamos del miedo y de que, para disipar el miedo, debemos generar serenidad y fortaleza.
La serenidad, la relajación y la actividad y el estado de ánimo, dependen principalmnte de la serotonina y de los niveles de dopamina y adrenalina, pero hay otra hormona que entra en juego y que es muy importante porque, tiene que ver con el vigor y la fortaleza y el deseo sexual y el deseo en general de hacer cosas, de relacionarse, de ser más determinantes y seguros, tiene que ver también, con el deseo de crear. Esta hormona es la testosterona y sus correctos niveles son muy importantes, tanto en los hombres, que tienen unos niveles bastante altos, como en las mujeres, que tienen unos niveles más bajos, por naturaleza.
Si la mujer tuviese los mismos niveles de testosterona que un hombre, le saldría barba o vello en el cuerpo, su voz sería más grave, tendría musculatura y más fuerza y también, con toda probabilidad, sería igual de bruta y agresiva, como suele ser el hombre, cuando sus niveles de testosterona se disparan. Posiblemente, se le desarrollaría un pene y tendría pechos muy pequeños...Es decir, la testosterona es la hormona que establece la principal diferencia física y psicológica entre un hombre y una mujer,pero es igual de importante en uno y en otros y su descenso, se acusa, tanto a nivel físico, como a nivel psicológico. De hecho, cuando hay estrés, ansiedad y depresión, no solo los niveles de serotonina disminuye en nuestro cerebro, sino también, los niveles de testosterona en nuestra sangre.
Si asociamos la serotonina con la capacidad de poder relajarnos y estar tranquilos, y la testosterona, con la vitalidad, el vigor, la fuerza, la fortaleza, la seguridad...si ambas hormonas disminuyen, el resultado es un estado agitación, inquietud, ansiedad y debilidad..y esto lleva a experimentar miedo, agitación y depresión.
Todo aquello que afecta a los niveles de serotonina, generalmente afecta también a los niveles de testosterona.
Si uno tiene ansiedad, estrés, agitación, preocupaciones, insomnio, depresión...sus niveles de serotonina estarán bajos y los niveles de testosterona, la hormona del vigor y del deseo, pues también. Cuando hay depresión, estrés, ansiedad, agitación, preocupación se está decaido y no se tiene apetito sexual, inapetencia.
La testosterona disminuye en condiciones de estrés y preocupación, miedos y , con hábitos sedentarios o falta de ejercicio o actividad, así como, con la toma excesiva de azúcares o sabores dulces.
La mejor manera de incrementar los niveles de testosterona y serotonina, es , haciendo ejercicio todos los días, eliminar los azúcares y grasas y el exceso de proteínas, las cuáles, paradójicamente elevan los niveles de testosterona excesivamemnte, si se toman conjuntamente con azúcares. Las proteínas y los azúcares, tomados conjuntamente, son anabolizantes, elvan los niveles de testosterona excesivamente y esto es tan malo y tiene los mismos efectos secundarios y adversos, que el tener bajos niveles de testosterona.
De hecho, uno de los síntomas de un exceso de testorena, es, la agresividad, el mal humor, tendencia a la ira, deseo sexual alterado o exagerado que puede llevar al descontrol del deseo sexual, a un exceso de deseo que a su vez, puede producir problemas de incontención sexual y eyaculación precoz, por ejemplo.
Si una persona tiene elevados niveles de testosterona, no podrá relajarse adecuadamente y no podrá dormir.
Si una persona tiene elevados niveles de testorterona será más agresivo e intolerante y, si está sometido a mucha presión y estrés, provocación, emociones fuertes...sus niveles de dopamina y adrenalina aumentarán y su agresividad y su violencia serán todavía mayores y no podrá relajarse si no se descarga sexualmente para bajar los niveles de testosterona, o si no recurre al alcohol o a drogas Y, si el individuo no tiene facilidad para relacionarse con una mujer, que será lo más probable, dada la agresividad, pues la acumulación de testosterona y adrenalina, le llevarán a cometer a alguna locura, violación, abuso de menores, peleas, luchas, bandas callejeras....etc.
Por tanto, una persona agresiva o con problemas de agresividad, lo último que debe de hacer es estar en estrés, o ver pornografía, o tomar excitantes y drogas y afrodisíacos, o tomar dulces y carnes, o sustancias anabolizantes, o ir a un gimnasio a hacer musculación, porque esto elevará los niveles de testosterona todavía más y acabará haciendo alguna que otra locura.
La toma de anabolizantes, tan de moda en deportistas, preocupados por su imagen corporal, como reclamo para superar complejos de inferioridad, conlleva, que con el tiempo, la glándula hipófisis se inflame y se genere prolactina en exceso. Esta hormona lleva a estas personas a sufrir problemas de impotencia, y crecimiento excesivo de los pechos en los hombres, caida del pelo, exceso de sebo y grasa corporal...y muchos más problemas, que terminan deteriorando su tan ansiada imagen de macho y de hombre viril.
Los anabolizantes en las mujeres, las vuelve infertiles, se vuelven masculinas, agresivas, le hace crecer en exceso las caderas...y al final, lo mismo, ¡un desastre y todo, movidos por los complejos de inferioridad y por la imagen y el deseo de aceptación!
Si queremos elevar los niveles de testosterona, lo mejor es hacer ejercicio, pero ejercicio aérobico suave, como caminar, gimnasia suave(no el reguetón, ni la zumba ni la gimnasia militar, con música a toda galleta, a base de gritos por parte del instructor, que está de moda en los gimnasios), dar paseos en bici en llano, sin subir altas pendientes ni pedalear rápido...En general, un ejercicio que no eleve exesivamente las pulsaciones del corazón, ni produzca un elevado esfuerzo muscular...esto es lo que sucede con ejercicios como el correr o hacer pesas, o los deportes en general, aquellos que someten a esfuerzo y a un palpitar intenso del corazón, como el fútbol, o el mismo baloncesto, el ciclismo... Un ejercicio suave relaja. Un ejercicio brusco, excita.
Hay una cosa que debemos de tener en cuenta. Cuando el cuerpo es sometido a un esfuerzo intenso muscular, de fuerza y rapidez, las pulsaciones del corazón se elevan, se suda y la musculatura del cuerpo se pone en tensión.
El cerebro interpreta esta situación como una situación de riesgo o amenaza, el individuo huye o está en peligro...y entonces, ¿qué hace nuestro cerebro? Eleva bruscamente los niveles de adrenalina, dopamina y testosterona y el individuo se siente embriagado por una sensación de poder,de fuerza, de coraje, que lo hace sentir más valiente y competitivo... Esto es lo que crea la adicción al deporte de muchos deportistas, o la adicción a los deportes de riesgo. No es que sea malo desear sentirse así, pero a la larga se pagan las consecuencias.
Si usted está en un estado de depresión, salga a caminar, haga que su cuerpo trabaje para que se estimule la producción hormonal, tenga una buena alimentación y ayúdese con los suplementos que hemos indicado, pero siempre sin dejar de dar prioridad al esfuerzo físico y a una buena alimentación.
Si por alguna razón, se siente tan decaído, cansado y débil, que no es capaz de dar dos pasos sin sentirse cansado y fatigado, pues, puede ayudarse con la Tirosina y suplementos combinados de cafeína y teína y taurina y añada un poco de fructosa o miel y tome esto antes de salir a caminar. Si sale a caminar antes de las 12 del mediodia, tome muy poca cantidad de dulce, ¡muy poca!, solo un poquito, preo no tome azúcar blanco ni nada que lo contenga, como mermeladas o pasteles.
Después de regresar de su paseo de dos horas, vendrá cansado y los primeros días, le dolerá toda la musculatura, como si le hubiesen dado una paliza. Esto es normal, la musculatura está muy débil, flácida..los músculos apenas se contraen o se sostienen y esto es necesario para darle más vigor y fuerza cuando se realiza el más mínimo esfuerzo, ya sea caminar o levantar algún peso, o hacer cualquier actividad.
Esto suele ocurrir, fundamentalmente, por los bajos niveles de testosterona que, probablemente, habrá dentro de su sangre, debido a una nula actividad y al estado de depresión.
Uno de los síntomas más frecuentes de la depresión, es, precisamente, las ganas de no hacer nada, el cansancio, la desgana y, en parte, esto se produce por una fuerte debilidad muscular. Así que, fortalecer la musculatura, haciendo ejercicio es fundamental, aunque ello le canse al principio y le suponga un esfuerzo casi sobre humano.
En estos casos, es conveniente, ¡además de tomar la tirosina, la taurina, la cafeína y la fructosa! antes de hacer ejercicio, tomar suplementos, solo inicialmente, de arginina y ácido aspártico tan pronto regrese de su paseo o caminata. Estas sustancias son anabolizantes, es decir, elevan los niveles de testosterona y fortalecen la musculatura, haciendo que los músculos se vuelvan más fuertes y vigorosos, pero solo si realiza ejercicio. Si toma estas sustancias, sin hacer ejercicio, no conserguirá nada, al contrario, se intoxicará porque su organismo no las consumirá ni las eliminará.
La dosis necesaria, después del ejercicio, de arginina, no debe superar los 5 gramos y, la dosis de Ácido aspártico, no debe superar la dosis de 1 gramo.
Estas dos aminoácidos suelen venderse en forma de polvo cristalino, que puede disolverse en agua o zumo.
No se debe abusar de estas sustancias porque son anabolizantes y pueden dañar el hígado, los riñones y la glándula hipófisis, si se toman en dosis muy superiores y de manera continua, como hacen los deportistas.
Si se toman en pequeñas dosis, por tiempo limitado, no habrá problemas, Los problemas surgen con el abuso, no con el uso razonable y cuando realmente resulta necesario.
Bueno, dicho todo es. La serotonina no lo es todo, hay que poner en juego otros hábitos, solo esto.
Como dejar un tratamiento
Todos los médicos insisten, en que, cuando una persona lleva tiempo tomando un tratamiento para la ansiedad o la depresión, no debe suspender dicho tratamiento de manera brusca, de golpe, bien, porque se puede crear un síndrome de abstinencia, o, porque puede aparecer un cambio inesperado y brusco de comportamiento y de humor o una posible recaida, caso de que el tratamiento realmente le estuviera ayudando a permanecer algo estable.
El problema de los trataminentos ansiolíticos, antidepresivos, antipsicóticos, esquizofenia...son los terribles efectos secundarios que hacen que la persona se sienta todavía peor y por ello, desean abandonar la toma de la medicación.
Si una persona siente que esos tratamientos le están haciendo sentir mal, debe comunicarlo a su médico y con ello,éste tratará de modificar la dosis o cambiar de medicación, ¡a ver qué pasa!, o, no le hará ningún caso y le dirá que siga tomando la medicación aunque usted se canse de decirle que se siente fatal y termine tirándose por una ventana, porque no aguanta más. ¡Esto suele ocurrir!.
Salvo que usted se encuentre amordazado o confinado o internado en un hospital y le obliguen a tomar una medicación, cosa que puede ocurrir, si su estado es muy grave, se es libre de sopesar el buscar alternativas para mejorar nuestro estado de salud y abandonar la toma de esos medicamentos, si siente que no mejora o, si los efectos secundarios son insoportables y la dejan inutilizada o convertido en un vegetal.
Sea como sea, no es aconsejable abandonar un tratamiento, de golpe, si se lleva mucho tiempo tomándolo, sino, de manera gradual. Tampoco es nada aconsejable, tomar paralelamente otras medicinas o remedios porque pueden reforzar los efectos de la medicación que ya está tomando, o anularlos, o crear una sintomatología impredecible, que pueda hacerle sentir quién sabe cómo. Para experimentar y probar ya están los médicos, aunque no se hagan responsables de si usted se tira por una ventana, de lo mal que se siente.
Por todo ello, si decide dejar de abandonar un tratamientom, háglo de manera gradual, disminuyendo la dosis cada cierto tiempo,o, tomando la misma dosis, pero diás alternos durante la primera semana. La segunda semana, tome la medicación cada tres días y la tercera, cada cuatro...y vaya observando como se siente, si mejora o si empeora y regule la dosis, según se va sintiendo, o vuelva a incrementar la dosis, si ve que va a peor. Este criterio es válido para abandonar cualquier adicción, ya sea a un alimento, o a una droga, al alcohol, al tabaco...
La persona que escribe esto, sabe de qué le habla, por experiencia, dado, que, fuí adicto a la heroína y a la morfina cuando era todavía un adolescente. Este método es el que yo empleé para dejar estas drogas y puede servirle para abandonar cualquier otra adicción. Si uno es capaz de superar una adicción a la heroina o a la morfina, o al dulce, o al sexo, es poco problable que no sea capaz de superar cualquier adicción, ya sea química o emocional o psicológica, si se lo propone. Y, si además, tiene la ayuda de alguien con experiencia, pues todavía le resultará más fácil, ¡o menos difícil! Según se mire, ¡es obvio!
Ante una adicción o cualquier problema, ¡no se quede solo, busque ayuda!. De hecho, ya la está buscando, ¿No es así?. Pero no trate de buscar soluciones mágicas, con medicamentos, drogas o terapias que no siven más que para sacarle su dinero, ni busque ayuda en videntes y brujos, no le ayudarán.
Para recuperar la salud y la felicidad se necesitan de tres cosas: Sabiduría, método y esfuerzo.
Bien, visto lo anterior, ¿qué hacer si no debe abandonar un tratamiento de manera brusca ni tampoco puede tomar otra tratamiento alternativo que desee probar?
Pues es fácil. Los días que deje de tomar su antiguo tratamiento, tome el nuevo tratamiento, de manera que, el nuevo tratamiento ocupará o sustituirá totalmaente al primero, cuando haya llegado al punto en que ya no lo toma, después de una interrupción gradual del mismo, tal como lo hemos explicado anteriormente.
En nuestro caso, usted puede empezar a salir a caminar, a dejar de tomar dulce, a tomar vitamina B, a tomar su potasio y su magnesio todos los días aunque esté tomando un tratamiento ansiolítico o antidepresivo que quiera o no dejar, pero si toma triptófano, deberá tomarlo gradualmente, a pequeñas dosis, de 25 mg, los días que deje de tomar la medicación que desea abandonar.
Los efectos del triptófano son inmediatos, el mismo día que lo tome, antes de acostarse, sentirá que lo relaja, o si lo toma por la mañana, para estar algo más relajado durante el día.
El triptófano, a bajas dosis, es relajante. A altas dosis, es sedante y le puede inducir a estar con mucho sueño y cansado durante el día, tanto, que le obligará a tumbarse en la cama a descansar o a dormir durante el día y no se trata de estar tirado en la cama, durmiendo todo el día, ¡hay que salir a caminar y hacer cosas y relacionarse y vivir! ¿Está claro?
Pues, no queda más que darle ánimo, para que salga adelante y recupere la salud y las ganas de vivir.
Este es mi deseo y por este deseo he escrito durante horas enteras y durante días y meses, para ayudar a todas las personas azotadas por el dolor y el sufrimiento en que, desgraciadamente, por unas u otras causas, caemos los seres humanos, sin querer, por ignorancia, la mayoría de las veces, o por falta de experiencia, que viene a ser lo mismo.
Desde aquí, hasta que la inspiración de la Sagrada Madre universal me anime y me estimule con su sabiduría, a seguir escribiendo.
¡Que todos los seres sean felices!, ¡Que todos los seres sean dichosos!, ¡Que todos los seres sean en Paz!
¡Que todos los seres conozcan la felicidad y sus causas!, ¡Que todos los seres abandonen la infelicidad y sus causas!
¡Este es mi deseo!
Por último, una breve reflexión:
¡Uno enseña aquello que es, aquello que ha vivido y aquello que le han enseñado! y, uno es, en definitiva, aquello que ha aprendido y le han enseñado.
No hay nadie que no aprenda algo, aunque sea de sus errores y no tenga nada que enseñar a los demás. No hay nadie que no tenga, en su corazón, algo de sabiduría, aún y cuando hayamos nacido ignorantes, porque no hay nadie que no haya aprendido algo de la vida. ¡Todo es cuestión de tiempo!
¡Todo es cuestiónd de tiempo, para que cada uno de nosotros se convierta en un maestro, en una antorcha llena de luz y sabiduría y la ponga bien alto, para el bien de los demás!
Pero para esto, se necesita también de la compasión, la sabiduría no es suficiente.
Se puede saber mucho, pero no tener compasión ni generosidad para dar y desear ayudar a los demás y, para desear ayudar a los demás,se necesita de la compasión y de la experiencia del dolor. ¡Este es la verdad!
Un maestro es sabio por la experiencia, no por las teorías, ni por los títulos.
Como dijo el Buda "Cada error que cometemos es un escalón que nos lleva a la sabiduría"(Aunque por desgracia, a menudo cometemos los mismos errores)
Por último, una frase y un sabio consejo del Buda, cuando no sabemos cuál es la mejor decisión que debemos tomar:
"Cuando no sepas qué decisión tomar, lanza una moneda. Cuando la moneda esté en el aire, repentinamente, estarás deseando que caiga de un lado. Esa es la decisión de tu corazón, ¡Síguela!"
¡Que la felicidad y sus causas te acompañen! Así sea.
En Panillo a 5 de Octubre de 2019. Un día antes de mi cumpleaños.
Seoan Judith Nath( Manuel Vázquez).
Últimos comentarios